El Miguelismo es el movimiento más cercano cronológicamente al Carlismo, hasta el punto que coincidieron en el tiempo, y tuvieron bastante similitud en las causas y en el desarrollo. Sin embargo no existe una pervivencia del fenómeno identificada en lugares concretos, conmemoraciones o figuras heroicas que hayan proyectado el hecho a lo largo de los años, a pesar de que el movimiento tuvo un asentamiento inicial en la región de Tras-os-Montes, que en aquellos momentos quedó identificada con el ultrarrealismo. Al igual que en España la sublevación estuvo encabezada por personas que habían participado activamente en la guerra contra los franceses, período que les sirvió para consolidar un ascenso social a través de su hoja de servicios.
La revuelta cristera difiere parcialmente de otros movimientos contrarrevolucionarios, porque surge de la defensa ante una persecución religiosa, cuestión que no se plantea en el nacimiento del carlismo o de los movimientos contrarrevolucionarios italianos; y viene propiciada por movimientos de base en los que no está involucrada la jerarquía eclesiástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario