viernes, 9 de diciembre de 2016

Gallastegi

Eli

Bicefalia nacionalista

Péndulo patriótico

Talonario

Sabino Arana

Citas

Primeras acciones nacionalistas

Sanrocada

Gamazada

Asociaciones nacionalistas

Sagarmínaga

Romanticismo

Literatura

Fuerismo

Licenciado Poza

Tubal

Juan Zuria

Comunistas vascos

PCE

Huellas del movimiento obrero

Glasgow

Bilbao

Arboleda

La Pasionaria




Huelga 1917

Bilbao

Solidaridad de Trabajadores Vascos

STV

Huelga 1890

Mineros

Socialistas vascos

Perezagua

Meabe

Prieto

División geográfica y social

Gran Bilbao

Casas baratas

Neguri

AHV

Historia

Actualidad

Ramón de la Sota


Ferrocarriles mineros

Robla

Ría

River

Concordia

Itsaslur

Zona minera y los reality shows

Basetxea gori gori


El Conquistour


La Basconia de Basauri


Bolueta

Santa Ana

Galdakao

La dinamita

Horacio Echevarrieta

Lobbys

Económico

Federico Echevarría



Político

la Piña o Union Liberal fue un grupo netamente conservador crucial hasta la muerte
de Victor de Chávarri, con una troika decisiva: Allende, Chávarri y Gandarias.
Su actitud preeminente cometería, no obstante, diversos excesos18. Algunos
en el seno de la misma Liga Vizcaina de Productores. Escenario de varios
encontronazos entre los mismos prohombres locales, y en la que Chávarri no
dudó en luchar denodadamente, hasta hacerse con un puesto destacado en la
administración pública de Vizcaya, para alcanzar así una representación en
Cortes.
Manipulador de gran estilo en sus decisiones económicas, no lo fue tanto
con ocasión en que los resultados electorales de 1897 descubrieron el avance
sólido del partido socialista en Vizcaya. Alegando razones de irregularidad en
el empadronamiento y escasa solvencia económica de tres socialistas electos,
invalidó esta elección ganándose la antipatía de un gran sector de la opinión
pública19.
Al hablar de “republicanos y monárquicos” de este tiempo, Indalecio
Prieto20 contó que Chávarri era reconocido en Bilbao como máximo represen-
tante del partido conservador (Cánovas), y en estado de “rivalidad enconada”
con Jose María Martinez de las Rivas, del partido liberal, del fusionista, dice
Prieto, dirigido por Sagasta.
Al comparar ambos líderes locales, Chávarri sale ganador, pese a todo, por
creerlo “más sencillo y más audaz”. Estos dos “«capitanes de empresa», hicie-
ron mucho bien a Vizcaya”, afirmaba don Inda.  (M.J. Cava Mesa)

Alzola


Chavarri

Bilbao

Portugalete





Sestao



Alirón

Historia


La familia Ibarra

Libro

Marbella, cuna siderúrgica